Borrar
Baldomera Larra, la española que inventó la estafa piramidal

Prometía beneficios del 30 por ciento en un mes

Baldomera Larra, la española que inventó la estafa piramidal

Hija del célebre escritor, su fama como delincuente traspasó fronteras. Inventó el timo antes de que Ponzi le diese nombre y Madoff lo elevase a récord mundial.

Viernes, 11 de Abril 2025, 12:07h

Tiempo de lectura: 3 min

Mariano José de Larra se disparó un tiro a los 27 años. Era ya un escritor de prestigio y dejaba tres hijos, fruto de su infeliz matrimonio con Josefa Wetoret, a quien había dejado por otra mujer. Esos niños quedaron marcados por el abandono y el suicidio paterno y los tres se convirtieron en personajes conocidos por sí mismos. El mayor, Luis Mariano, fue un afamado compositor, autor de, entre otras cosas de la zarzuela El barberillo de Lavapiés. La mediana, Adela, a la que llamaban La patillas por los tirabuzones que enmarcaban su cara, fue amante del rey Amadeo I de Saboya, y la tercera, Baldomera, fue una delincuente cuya fama traspasó fronteras: fue la creadora de la primera estafa piramidal de la que se tiene noticia, antes de que Carlo Ponzi diera nombre a este tipo de timos.

En el juicio se calculó que había 5000 afectados y que había recaudado 22 millones de reales

Baldomera se había casado con Carlos de Montemayor, médico de la Casa Real, y vivió unos años acomodados con él y sus cinco hijos. Pero cuando Amadeo I de Saboya dejó el trono y regresó a Italia, su marido la abandonó para 'hacer las Américas'. Baldomera se quedó a cargo de sus hijos y sin dinero. Se vio obligada a pedir préstamos y aprendió de ese negocio de intereses jugosos. Pergeñó un sistema para hacer dinero ella misma. En 1876 fundó la Caja de Imposiciones, en la plaza de la Cebada de Madrid. Las colas ante su puerta daban la vuelta a la manzana. Habla de ello Benito Pérez Galdós en el Episodio nacional Cánovas: «Los lugareños que se albergaban en los paradores de la calle de Toledo y adyacentes, hacían cola a la puerta del Banco Popular para imponer sus monises en las cajas de doña Baldomera. Aquello era un jubileo, era un escándalo, y la policía tenía que intervenir para poner orden».  A la clientela se le prometía un rendimiento de un 30 por ciento a recibir solo un mes después del ingreso.

alternative text
'Herederos' de Baldomera. La estafa piramidal también se conoce como 'esquema Ponzi', en alusión a Carlo Ponzi (a la izda.), autor de un gran timo en 1919. El fraude orquestado por Bernard Madoff (el más grande hasta la fecha) fue de casi 65.000 millones de dólares.  

Como garantía, Baldomera hablaba de unas ricas minas de oro en América y la gente lo creía porque allí se había marchado su marido. Baldomera pagaba a unos con el dinero ingresado por otros.

Cuando las cosas se torcieron al no contar con dinero suficiente para sostener aquella bola de nieve creciente. Baldomera se fugó: aprovechó el intermedio de una obra en el Teatro de la Zarcuela, salió a la calle con sigilo donde le esepraba un carruaje. Se largó a Suiza con 8 millones de reales. Tras dos años allí se mudó a Francia,  un error porque los franceses la extraditaron a España.

La condenaron a seis años de cárcel. Cumplió parte y luego salió absuelta por el Supremo. Repudiada por su familia, se marchó a Cuba

Se calculó que había 5000 afectados y que había recaudado unos 22 millones de reales. Durante el juicio su abogado argumentó, entre otras cosas: «No puede olvidarse que es una mujer, una señora á quien favorece la Ley XXXI, título XIV, partida V, que dispensa a las mujeres, en materia de cuentas, de conocer el derecho». No fue efectivo ese argumento. La condenaron, en mayo de 1879, a seis años de cárcel. Cumplió parte y luego salió absuelta por el Supremo. Repudiada por su familia, se marchó a Cuba. Allí murió, en 1915, esta mujer a la que Galdós llamó «sagaz arribista» y «dama banquera de artes hipnóticas».