Borrar

Día del libro Arturo Pérez-Reverte: "Pones juntos a un malo y a mil idiotas y tienes 1001 malvados"

Nada como una buena charla literaria para conmemorar el Día del Libro. Es lo que ha sucedido en XLSemanal, con Arturo Pérez-Reverte y el escritor y crítico cultural Edu Galán. Dos amigos que han aceptado el reto de diseccionar al ‘lector del siglo XXI’, con la colaboración de Iberdrola. Si te has perdido el 'directo', todavía estás a tiempo de escucharlos. ¡Dale al play y no te lo pierdas!

Miércoles, 20 de Abril 2022

Tiempo de lectura: 3 min

De aventuras, piratas, Odiseo o de idiotas. De literatura, guerras, juegos, espadachines, Michel de Montaigne. De la vida y cómo se entrevera con los libros, de casi todo conversan Arturo Pérez-Reverte y Edu Galán en una interesante charla entre dos grandes amigos. Lo que son Arturo Pérez-Reverte y Edu Galán. Dos amantes de la literatura y la cultura en general que han aceptado celebrar el Día del Libro con XLSemanal, en este su 35 aniversario. Tú aún puedes verlo incluso si no pudiste seguir la retransmisión en directo a través de XLSemanal, en las webs de todos los diarios de Vocento.

Pérez-Reverte y Galán hablaron sobre ‘El lector del siglo XXI’ y sobre bastantes cosas más. Arturo Pérez-Reverte ha contado cómo fue su relación con los libros desde niño, cómo le enseñaron heroicidades y maldades que luego, al hacerse mayor y salir al mundo, comprobó que eran ciertas.

Cuando habla de sus lecturas aflora el entusiasmo. Y también cuando explica lo que siente al inventarse y componer sus libros. «Tengo 70 años y sigo jugando a través de mis libros. Es un privilegio. Soy consciente de la inmensa suerte que he tenido porque puedo elegir mi mundo».

Se agita también cuando menciona la maldad y sus porqués. Cree que la estupidez tiene mucho que ver en ella: «Pones juntos a un malo y mil idiotas y tienes 1001 malvados», dice Pérez-Reverte. Y eso le recordó las guerras, las pasadas y las presentes. Y Edu Galán leyó unos párrafos de su columna en XLSemanal El adiós de Héctor donde Pérez-Reverte recuerda lo universal que es la guerra y cómo la invasión de Ucrania le lleva a los textos de Homero.

Hubo reflexiones, frases contundentes, complicidad y risas. Pérez-Reverte y Galán se conocieron hace casi una década, cuando el escritor, guionista y crítico cultural asturiano trabajaba para la revista satírica Mongolia. «Hicimos varios chistes sobre Arturo que le gustaron, contactamos a través de Twitter y un día se vino al teatro a ver una cosa en la que yo me disfrazaba de yihadista y hacíamos una sátira muy bestia del terrorismo islámico. Arturo me vio, pensó: ‘Este tío está como una cabra’, y nos hicimos amigos –rememora entre risas–. Además, tenemos colegas en común como Antonio Lucas o Manuel Jabois, y salimos a cenar cada poco tiempo».

Galán aceptó sin contemplaciones la propuesta de XLSemanal para sentarse ante nuestras cámaras con su amigo. «Compartimos muchos valores y la idea de reflexionar juntos sobre cómo leemos en estos tiempos tan fragmentados y complejos me pareció muy atractiva».

«Tengo 70 años y sigo jugando a través de mis libros. Es un privilegio. Soy consciente de la inmensa suerte que he tenido porque puedo elegir mi mundo»

Sin ánimo de hacerte spoiler ni destriparte la conversación entre ambos, te contamos que se tocaron muchos temas: las innovaciones en materia de formatos, los temas y géneros de la literatura contemporánea, la 'serialización', la creciente influencia del audiovisual en el ritmo y fluidez de las novelas... «Más allá de su estilo y de los temas que toca, me gusta mucho que Arturo no te da papilla, sino que te da carne y tú mismo tienes que cortarla y deglutirla. Te hace pensar. Y eso es algo muy necesario en estos tiempos tan atropellados que vivimos», dice Galán.

Por supuesto, también se habló de bibliotecas; de amistad y lealtad o de cómo asumir el paso del tiempo. Y hubo pullas para los políticos y los 'imbéciles'. Puro Pérez-Reverte. Descúbrelo dándole al play.