Borrar
¡Adiós, aglomeraciones! Llega el turismo inteligente

NextSpain

¡Adiós, aglomeraciones! Llega el turismo inteligente

Venecia, colapsada: la visitan más de 25 millones de turistas cada año, 70.000 visitantes por día.

Contra la masificación, las colas, el impacto ambiental y hasta los carteristas ya existe una solución tecnológica: la gestión eficiente de los datos en tiempo real. Te lo contamos con motivo del evento Next Spain recién celebrado en Málaga, dedicado al turismo inteligente y la hostelería del futuro.

Viernes, 04 de Abril 2025, 10:26h

Tiempo de lectura: 3 min

Venecia, Atenas, Ámsterdam, Barcelona… Los destinos más populares del mundo han comenzado a rebelarse contra el turismo de masas. ¿Pero hay alternativa?», se pregunta The Economist. Sí, la hay. «El turismo sigue siendo una gallina de los huevos de oro que no se debería sacrificar precipitadamente», sentencia la publicación. Y la solución no pasa por disuadir a los visitantes con más tasas y restricciones, sino por distribuir de manera más eficiente los flujos, mejorando la calidad de vida tanto de residentes como de foráneos. ¿Cómo? Aprovechando la tecnología. Contra la saturación, turismo inteligente. Ya hay casos de éxito. Y otros, como el de Málaga, que se están gestionando.

La ciudad andaluza destinará 4,7 millones de euros de fondos europeos Next Generation para impulsar una plataforma digital inteligente que permitirá monitorizar en tiempo real la afluencia de visitantes a puntos críticos como la Alcazaba o el Museo Picasso, anticipar aglomeraciones con hasta 72 horas de antelación y enviar notificaciones a turistas para sugerirles rutas alternativas.

Así funciona la IA al servicio del viajero

1. SINGAPUR. Construir un flujo perfecto

Esta ciudad-estado (en la foto) se ha enfrentado a problemas severos de transporte debido al rápido crecimiento de la población, pero ha conseguido acabar con las congestiones gracias a la gestión de datos. Su gran baza es el ‘gemelo digital’, un clon virtual de toda la ciudad que procesa 500 millones de datos diarios. Durante el Gran Premio de... Leer más

El sistema también optimizará el transporte público según la demanda turística, calculará la capacidad de carga de los espacios patrimoniales para preservar su conservación y ofrecerá a los comercios análisis sobre flujos de visitantes para mejorar su planificación de personal, por ejemplo. Esta es una iniciativa que se enmarca dentro de la Red Española de Destinos Inteligentes, a la que se han adherido ya 130 municipios. Y que irá sumando nuevas prestaciones, como las que ofrecen las aplicaciones turísticas de Singapur, que no se limitan a recomendarte restaurantes: te alertan sobre zonas donde están actuando carteristas.