Borrar

TOP 5 Las columnas más leídas de Arturo Pérez-Reverte en 2023

A través de su pluma magistral y su inconfundible estilo, Arturo Pérez-Reverte deleita cada domingo a todos nuestros lectores con su vastísimo universo literario y una mirada única sobre la actualidad y la historia, enriquecidos por sus vivencias personales como reportero de guerra, navegante o cazador de libros. Reunimos las cinco columnas más leídas del aclamado escritor y académico en 2023.

Miércoles, 20 de Diciembre 2023, 15:00h

Tiempo de lectura: 3 min

Rumbo de colisión

11/08/2023

Las luces –una roja y algunas más– se acercan por estribor, amenazadoras. Y además no se apartan de la demora que hace rato les has marcado, lo que significa que lleváis rumbo de colisión. Te encuentras a medio camino entre Menorca y el sur de Cerdeña, son las 03:46 de la madrugada y es el quinto mercante desde que empezó tu cuarto de guardia. Según los reglamentos internacionales, el velero, amurado a estribor con el foque grande y la mayor con un rizo –de noche, un rizo de más es un susto de menos–, tiene preferencia de paso.

Sigue leyendo


Teoría del camarero

11/08/2023

No hay camareros, le decía el dueño del bar a su amigo. No los encuentras, no hay manera. Me sorprendió esa conversación, habida cuenta de que en España ves un bar o cafetería cada vez que doblas una esquina. Así que pegué la oreja, advirtiendo que no se referían a empleados en general, sino a gente especializada, profesional. A camareros capaces de hacer con eficacia su trabajo en un momento en el que aquí, como en el resto del parque temático en que se ha convertido Europa, los bares, los cafés, los restaurantes, están que les crujen las costuras.

Sigue leyendo


Los chicos de la estrella solitaria

05/04/2023

Quizá el mayor problema de este lugar desgraciado al que aún llamamos España resida en que somos incapaces de admitir una virtud en el adversario y un defecto entre quienes consideramos de los nuestros: un bando, posición, opinión, creencia, sean los que sean, donde equivocados o no, incluso antela evidencia del error o la estupidez, permanecemos enrocados casi desde la cuna hasta la tumba. Y lo de tumba en este caso, simbólica o real, no es en absoluto una metáfora.

Sigue leyendo


Vivir con héroes, o sin ellos

20/10/2023

Anduve por Londres hace unas semanas, por motivos de trabajo, visitando a un viejo amigo en el 221 B de Baker Street mientras esquivaba, con hábiles recortes laterales, perfiles y quiebros del torso en plan torero, a masas espesas de turistas y de turistos en calzoncillos. Nada, o sea, que haga a esa ciudad distinta de las otras pertenecientes al parque temático en que, entre unos y otros, hemos convertido Europa. Vista en términos generales, la cuna de los derechos y libertades en el mundo, la que durante tantos siglos fue referente moral e intelectual del pensamiento y el progreso, la vieja patria común de Homero, Dante, Shakespeare, Cervantes y los enciclopedistas franceses, por mencionar a algunos, es hoy un deslumbrante cascarón vacío; un decorado fastuoso donde toda criatura internacional, incluidos nosotros mismos, confunde las palabras viajar y cultura con hacer cola en Roma ante una hamburguesería recomendada en Tryp Advisor o hacer posturitas chorras en Atenas o Madrid tomándose un selfi.

Sigue leyendo


Cuatro días sin móvil

20/10/2023

Pues eso. Que subo al tren, emprendiendo un viaje de cuatro días, y al sentarme descubro que he perdido el teléfono móvil. En un primer momento me quedo con cara de pringado, tocándome el bolsillo mientras pienso no me lo puedo de creer, como se dice ahora. No puede ser, pero es. Me he quedado sin móvil igual que me quedé sin padres y abuelos: huérfano comunicativo total. De todas formas, acostumbrado a vivir desde jovencito con la certeza de que siempre acechan una piel de plátano en el suelo, una pastilla de jabón en la ducha del presidio o un iceberg en la ruta del Titanic, intento tomarlo con calma. Como dice mi compadre Élmer Mendoza, mejicano norteño y sabio –natural de Sinaloa y paisano de la Reina del Sur–, en la vida unas veces se pierde y otras se deja de ganar. Así que veamos cómo queda la cosa, reflexiono. Control de daños.

Sigue leyendo